Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación dispuestos para desarrollar la campaña. Los mismos permiten determinar cómo evoluciona la vacunación en cada una de las 23 provincias y la Capital Federal de acuerdo a las franjas etarias, que se dividieron en mayores de 80 años, de 70 y de 60.
Según esta información, están vacunados con la primera dosis el 16,3% de los mayores de 60 años en todo el país, el 29,9% de los mayores de 70, y el 40,4% de los mayores de 80.
En la provincia de Santa Fe, el registro indica que ya se vacunó al 45,2% de los mayores de 80 años, un 22,8% de mayores de 70 años y un 13,3% de mayores de 60 años.
Si se compara con Córdoba, lo números de la vecina provincia indican que los mayores de 80 están vacunados en un 45,1%, los mayores de 70 en un 33,7% y un 19% los mayores de 60.
En Capital Federal los registros indican que el 64,3% de los mayores de 80 años ya fueron inoculados, el 29,5% de mayores de 70 y un 19,6% de los mayores de 60.
Si se elabora un ranking por franja etaria por provincia con los registros mencionados las provincias que más personas de más de 80 años inoculadas al menos con una dosis, Santa Cruz inmunizó casi un 75%, Tierra del Fuego un 71,6% y La Pampa al 68,1%.
En cuanto a las personas mayores de 70, Tierra del Fuego vacunó un 60,5%, Santa Cruz el 56,7% y Neuquén un 48,7%, ubicándose en este punto nuestra provincia como una de las que menos personas inoculó.
En relación a las personas mayores de 60, la provincia de Argentina que más peronas tiene vacunadas con al menos una dosis, San Luis tiene un 26,6% de personas que recibieron la primera dosis, Santa Cruz un 24,7% y Tierra del Fuego un 23,6%.
Nuevas Vacunas
La provincia recibió 25.800 nuevas dosis del primer componente de vacunas Sputnik V. Estas vacunas se distribuyeron en 34 zonas estratégicas del territorio santafesino con el objetivo de continuar con el proceso de vacunación a adultos mayores inscriptos en el registro provincial.
De esta manera se reanudó la vacunación en diferentes localidades de la provincia y en nuestra ciudad.
De este modo se prosigue inmunizando a la población adulta más vulnerable al. Es por ello que desde la cartera sanitaria se recordó que a medida que van llegando al país las vacunas, se avanza sin pausas con la aplicación de las mismas a cada población según la priorización y lo establecido en consenso con el Gobierno Nacional y de modo federal con las 24 jurisdicciones sanitarias del país.
La ministra de salud, Sonia Martorano remarcó que “ya vacunamos al 18% de la población objetivo de la provincia en esta primera etapa, aplicamos más de 250 mil dosis y eso es una buena noticia”.
Cabe recordar que en el portal del Gobierno provincial www.santa.gob.ar hay un registro especialmente destinado para inscribirse y para manifestar voluntad de ser vacunados contra el coronavirus.
FUENTE: airedesantafe.com.ar