ATE y UPCN darán a conocer su respuesta a la oferta salarial

Ambos gremios anticiparon que lo harán este mediodía. La propuesta salarial es de un 35% en tres tramos y había sido bien valorada por los sindicalistas porque superaba los índices de inflación.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunciarán en horas del mediodía su repuesta por la aceptación o el rechazo a la oferta salarial del 35% que presentó el gobierno a mitad de esta semana y que fue bien valorada por los gremialistas por superar los índices inflacionarios.

En el caso de ATE, la propuesta fue analizada dentro de los cuerpos orgánicos y el Consejo Directivo Provincial anunciará, luego de las 11, el resultado de las consultas realizadas a los trabajadores.

Por su parte, UPCN habilitó un sistema de votación virtual en su página www.upcnsfe.com.ar y hay tiempo hasta las 13 horas de este viernes para participar. Una vez finalizado el plazo, se dará a conocer los resultados de la votación.

La propuesta

El igual que con los docentes, la propuesta consiste un incremento del 35 % a pagar en tres tramos: 18 % en marzo, 8 % en julio, 9 % en septiembre con una revisión para "evaluar el comportamiento salarial y la inflación durante el transcurso de octubre", sostuvo el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

"También incluye el blanqueo durante el año de las sumas fijas que se fueron dando durante el 2020. El objetivo del Gobierno es diseñar un cronograma junto con las entidades gremiales para producirlo. Esta propuesta, que de acuerdo con el contexto nacional y lo que viene sucediendo en otras provincias, ha sido bien recepcionada por las autoridades de las organizaciones sindicales, que las van a someter a consideración de sus cuerpos de delegados y afiliados", amplió el funcionario.

En tanto, Pusineri también hizo referencia al pase a planta de los trabajadores contratados por el Estado santafesino. "La idea es concretarlos en un período muy corto, sobre alrededor de 1000 agentes en los distintos ministerios según el relevamiento conjunto. El pase a planta va a ser para aquellos que se hubieran desempeñado en tal carácter al mes de diciembre de 2018, es decir que todos aquellos que estuvieron contratados hasta ese mes van a ingresar a planta", aseguró.

Por encima de la inflación

"Si las variables económicas, principalmente la inflación, vamos a volver a discutir política salarial en septiembre. Ojalá que no sea necesario y que la suba de precios no supere el 35 %. Lo que sí hemos dejado atrás la etapa de clausula gatillo, con la que íbamos corriendo bastante atrás de la inflación, con salarios deteriorados", expresó al respecto el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, en el móvil de Leo Botta por LT9.

Sobre las nuevas pautas  de suba de salarios, el dirigente gremial destacó: "Tal como nos propusimos desde el comienzo desde esta gestión y como lo está planteando el Gobierno nacional como una cuestión de política económica, los salarios se ubican por encima de la inflación. Concretamente, el 18 por ciento en marzo no hay ninguna duda que supera la inflación de enero y febrero".

"Pero además es interesante que el propio ministro nos planteó la necesidad que en el proceso de pase a planta prestemos toda la colaboración posible en las distintas jurisdicciones para acelerarlo. Lo mismo en el caso de las titularizaciones de las subrogancias, es decir que estamos con una actitud proactiva. Es un reclamo que manteníamos desde 2018, incumplido por el anterior gobernador dejando afuera a más de planta permanente 1000 trabajadores", concluyó en la unidad móvil de La Líder.

"Si hay un desfasaje vamos a pedir la corrección"

"El 35 % arranca en marzo con 18 %, sigue en julio con el 8 % lo que lo dejaría en esa altura del año en 26 %, y termina la etapa en septiembre con el 9 % restante. Es importante que en octubre nos vamos a sentar con el Gobierno para hacer un relevamiento con entre salarios e inflación. Obviamente si hay un desfasaje vamos a pedir la corrección", expresó por su parte el secretario general de UPCN, Jorge Molina.

Compartir: