Escuchá la nota completa:
"La visita de funcionarios, operadores y empresarios de la provincia de Tucumán a nuestros puertos es muy importante y es parte de esta idea de ofrecer a provincias que no tiene salida fluvial el potencial del puerto de Santa Fe, los de la zona de Rosario, Villa Constitución y también Reconquista. Ya lo hemos hecho con Córdoba y Catamarca y próximamente lo haremos con la provincia de Salta" comentó en Aires del Interior.
En diálogo con Gustavo Galoppo consideró que "en el caso de Tucumán recibimos una comitiva muy importante de una provincia que exporta a más de 160 países y más de 190 productos, entre otros limones, legumbres, azúcar. Y esta será una gran alternativa para sacar su producción al mundo sin necesidad de pasar por Buenos Aires, en este caso en el puerto de Santa Fe se han hecho inversiones importantes en grúas y cargas refrigeradas y es una muy buena opción para salir y llegar a Asia, China o cualquier lugar del mundo".
"Esto se enmarca en lo que es la multimodalidad para transportar los productos, tanto desde ramales ferroviarios, por tierra y por la hidrovía y el Paraná. Son varias fichas que tenemos en la provincia de Santa fe con los distintos puertos para que otras provincias que no tiene como bajar la carga a los sistemas navieros puedan hacerlo desde nuestros puertos. Es parte de una logística para que lo que salga desde el productor llegue a los puertos del mundo y es parte de lo que el gobierno del gobernador Maximiliano Pullaro considera estratégico, así que estamos en busca de resultados concretos aunque aún estamos en el medio de la misión" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.
Redacción
|
redaccion@airesdelinterior.com