Escuchá la nota completa:
"Yo como mamá veo no solamente lo que hacen, sino podría decir de qué no hacen porque realmente hacen de todos las Hermanitas de la caridad que están dentro de la Congregación fundada por la Madre Teresa de Calcuta. Habitualmente arrancan el día antes de las 5 de la mañana -dijo en Aires del Interior- con las oraciones, luego bañan a a los abuelitos que tienen en el hogar, después salen a misionar y van alternando con oraciones en el día. Todo en el marco de una absoluta austeridad en la que viven".
En diálogo con Gustavo Galoppo comentó que "mi hija está en Usulatán que queda en El Salvador y pronto la iré a visitar a ese país. Pero ellas consideran que ayudando a cualquier casa las ayudamos a todas, por eso es que vamos a volver a visitar la Casa de Frontera, ahí en el límite con Córdoba, que es la más cercana que tenemos. Ahí las Hermanas gustan de que las visitemos y siempre le acercamos alguna ayudita. En esta oportunidad le pedimos a la gente que nos de una mano con mercaderías como alimentos, elementos de higiene y pañales para adultos. Nosotras vamos a viajar el 5 de setiembre con una peluquera de Llambi Campbel que les cortará y arreglará el pelo a los abuelos del Hogar".
"Es muy gratificante estar con ellas y ver el trabajo que hacen con tanto amor y a ellas les hace bien que uno las visite. El 5 de setiembre es el día del fallecimiento de Santa teresa de Calcuta así que viajamos de Emilia para Frontera para compartir el día y a las 18 será la misa presidida por el Obispo de Rafaela. También las Hermanas preparan unas pizzas para compartir y habrá grupos musicales para celebrar ese día. La gente que quiera ir está invitada y es una experiencia muy edificante" destacó.
Finalmente remarco en la tarde de la Nueva Nueve que "este es un país donde la gente ayuda mucho así que si quieren lo pueden hacer con mercaderías o con donaciones en dinero al CBU 0110467140046761688530 a nombre de Misioneras de la Caridad".