Nuevo Puente Carretero: la obra tiene un 5% de avance

Desde el ministerio de Obras Públicas señalaron que avanza a muy buen ritmo. Ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32 pilotes, se ejecutaron las primeras columnas y se están produciendo las vigas.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó sobre las recientes tareas en la construcción del nuevo viaducto que conectará las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. En este mes de agosto, se destaca que se pudieron ejecutar las primeras columnas.

“Este puente, el más largo proyectado y ejecutado enteramente con personal y fondos provinciales, mejorará significativamente la circulación, transitabilidad y seguridad vial de los santafesinos y santotomesinos que día a día transitan entre una ciudad y la otra. Lo han prometido muchas veces otros gobiernos, y nunca ocurría. Pero ahora, en el mandato del Gobernador Maximiliano Pullaro, se puede comprobar que el sueño va camino a ser una realidad, quien se acerque al actual puente carretero puede observar la construcción de esta obra hecha cien por ciento con recursos de la provincia”, explicó Enrico.

“Estamos en el 5% de obra y ya se pueden ver en el lugar 32 pilotes finalizados, así como también las primeras 3 columnas que sostendrán esta nueva estructura de hormigón. Pero para llegar a esta instancia, hubo que pasar por muchos estudios de suelo, organización del trabajo, administración de recursos. A medida que se vayan sincronizando las distintas secciones que contribuyen a la construcción del puente, el porcentaje de ejecución irá tomando celeridad. Estamos muy conformes por la labor de Vialidad Provincial y de a la empresa a cargo, quienes incluso hay efectuado tareas en horarios nocturnos”, agregó el ministro.

Proceso de construcción de una columna

Por su parte, el Administrador de Vialidad Provincial, comentó cómo se elaboran las columnas del puente:

“Una vez finalizado el pilote, se comienza con la columna. Primero se coloca una nueva armadura, que queda sobre la línea del terreno y que se empalma con la armadura del pilote. Después se coloca un encofrado metálico en módulos (una especie de molde de metal), se acomoda y se alinea. Una vez aprobadas las mediciones y las alineaciones, comienza el proceso de hormigonado: se baja un embudo con un tubo dentro del molde y se empieza a incorporar el hormigón mediante un capacho (recipiente) para hormigón que se carga con el mixer fuera del pilote”, expresó.

“Las columnas del nuevo Puente Carretero miden entre 3.5 y 4 metros de alto, dependiendo el lugar donde se construyen, y tienen un diámetro similar al de los pilotes, entre un metro y 1.2 metros, dependiendo donde se construyen”, detalló Seghezzo.

Las primeras vigas llegarán desde San Luis


Para la obra del nuevo Puente Carretero, se necesitan fabricar 215 vías pretensadas. 30 se comenzaron a fabricar en la provincia de San Luis y las 185 restantes se van a producir en San Agustín – Santa Fe.

Las dimensiones de esas vías son 1,5 metros de altura, 0,70 metros de ancho, 30,8 metros de largo. Con un peso aproximado de 80 toneladas cada una.

Al respecto, el ingeniero Jefe Federico Ávalos, explicó el proceso constructivo:

“Las vigas se arman sobre pistas de 130 metros de longitud que nos permiten fabricar 4 en serie. Primero se coloca la armadura pasiva, después se colocan los 42 cables de pretensado que lleva cada viga y se procede al tesado de cada uno de ellos en forma individual. Este proceso dura un día”, contó.

“Posteriormente, se coloca el molde de la viga y se da curso al hormigonado (4 horas). A continuación, se inicia proceso de curado que lleva otras 16 horas. Es un proceso rápido para desocupar el molde en forma acelerada. 4 horas después se desmolda la viga. Todo este proceso lleva 24 horas por viga”, remarcó el ingeniero.

“Durante 4 días se repite el proceso haciéndose, como dijimos inicialmente, 4 vigas en serie. Luego de fabricar las 4 vigas en la pista de armado, se realizan los ensayos de calidad para verificar la resistencia. Tras esa verificación y estando todo en condiciones, se sigue con el destesado para terminar el proceso”, concluyó Ávalos.

FUENTE: lt9.com.ar

Compartir: