La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, presentó la experiencia provincial en capacitaciones adaptadas en manipulación segura de alimentos, destinadas a personas con discapacidad. Fue a comienzos de este mes, en el marco del 4º Congreso de Bromatología, en Córdoba, con la participación de la directora de la Assal, Alicia Arcangioli, junto a Analía Walburg, integrante del área de Capacitación.
Durante la exposición a los más de 300 asistentes, presentaron "los avances y resultados de esta iniciativa, implementada desde diciembre de 2023, en el marco de una política pública inclusiva de la gestión provincial, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro; la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y el secretario de Assal, Eduardo Elizalde", señaló la directora del organismo. La propuesta, agregó, forma parte de un enfoque que reconoce a las personas con discapacidad en la línea de los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
En ese marco, se refirió a las adaptaciones pedagógicas que se realizan a los contenidos para jóvenes con discapacidad que elaboran, transportan o comercializan alimentos, ya sea a través de los talleres desarrollados en las instituciones a las que asisten, de microemprendimientos familiares o integrando espacios del sistema alimentario formal. Las actividades incluyen la capacitación propiamente dicha y la entrega del Carnet de Manipulador, instrumento obligatorio en la provincia.
"Desde la Agencia estamos comprometidos en fortalecer estas capacitaciones porque favorecen procesos reales de formación, autonomía y acceso al trabajo", sintetizó Arcangioli, y contextualizó esta experiencia en las más de 1.000 capacitaciones para la obtención del carnet de manipulación que se brindaron en lo que va de este año, y la emisión de más de 20.000 carnets, ahora en formato digital con validación por código QR.
Seguridad alimentaria con inclusión
El objetivo de la ASSAl es proteger la salud pública mediante el aseguramiento de la inocuidad alimentaria en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Durante la participación en el Congreso se reafirmó que en ese marco del trabajo institucional, la inclusión no es sólo un principio, sino una política concreta del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que fortalece la salud pública y la seguridad alimentaria a través de la Assal.