Los dos primeros ejes ya disponibles abordan cambios de fondo: la inclusión de nuevos derechos adaptados a los desafíos actuales, y la incorporación de límites concretos al poder para fortalecer el control ciudadano.
El primer eje propone incorporar garantías que hoy no tienen protección constitucional en Santa Fe: ambiente sano, salud mental, protección de datos personales, diversidad, accesibilidad y acceso al conocimiento digital. Todos estos derechos se presentan con mecanismos reales de exigibilidad y compromiso estatal.
El segundo eje introduce herramientas para equilibrar el poder y ampliar la participación: la revocatoria de mandatos, la figura del jurado ciudadano en causas contra funcionarios, la creación de una Auditoría General de la Provincia con independencia plena, la incorporación de la paridad de género como principio constitucional y la limitación de mandatos en cargos electivos.
“La reforma tiene que estar al alcance de quienes la van a vivir. Por eso decidí explicar y compartir cada eje de forma pública y accesible, como hago con todos los proyectos que promuevo desde mi lugar”, expresó Pirola.
Además de estas primeras explicaciones por eje, en rubenpirola.com también se encuentra publicado el proyecto completo, tal como fue presentado ante la Convención Reformadora. Toda la información está disponible para ser leída, compartida y discutida en cada localidad, como parte de una forma de trabajar que el legislador sostiene desde hace años: abrir lo que se discute, y permitir que más voces puedan sumarse con conocimiento.