Virginia Fux: "Nosotros amamos el hospital Garrahan pero la situación hoy es muy triste y sumamente crítica"

Así lo dijo por LT9 la médica pediatra nacida en Villa Ocampo y del plantel del hospital desde el 2017.

Escuchá la nota completa:

"La mayoría de nosotros amamos el hospital pero la situación es muy triste y cada vez más crítica. Atravesamos una crisis sanitaria producto de que en el último año hemos perdido el 50 por ciento de los salarios todos los profesionales médicos, tanto los becarios como yo, como así los residentes y los de planta. Venimos haciendo distintos tipos de reclamos al empleador que es el Ministerio de Salud de la Nación pero no nos escuchan y la situación es cada vez más difícil".

En diálogo con Gustavo Galoppo destacó que "nosotros trabajamos de lunes a viernes de 8 a 16, mas una guardia en la semana y a veces el fin de semana, la verdad que el trabajo es agotador y es incompatible tener otro trabajo. Así que nos pasa que muchos médicos están renunciando a su trabajo por el tema de cobrar cada vez menos, y a la vez esos puestos que se desocupan no son cubiertos con nuevos profesionales. Nosotros llegamos siempre antes de la hora de ingreso y nos vamos más tarde de la de salida porque el hospital tiene 600 camas de internación, 130 camas en 5 salas diferentes de terapia intensiva, más 11 salas de internación y la guardia con 3 salas más. Por ejemplo hoy en mi sector que es el de los becarios atendimos 115 pacientes de oncología y el flujo de pacientes es permanentemente así. Y nuestro hospital es referente de todo el país e incluso de Latinoamérica y es un gran lugar para la formación de profesionales médicos en todas las ramas, por eso es tan importante mantenerlo".

La Dra Virginia Fux es nacida en Villa Ocampo, norte de la provincia de Santa Fe, y vivió en Las Toscas hasta terminar el colegio y luego se fue a estudiar a Buenos Aires. Es médica pediatra hemato oncóloga en formación y está en el Garrahan desde 2017 pasando por la residencia de pediatría, jefatura de residentes y servicio de Hematología y Oncología pediátrica donde se está formando actualmente en el rol de becaria.

Finalmente consideró que "nosotros nos sentimos totalmente respaldados por los familiares de los pacientes y los pacientes, que son todos de 0 a 18 años, donde atendemos enfermedades complejas de todo tipo y tenemos profesionales médicos con todas las especialidades. Tanto esa gente como nuestras familias nos sostienen en esta lucha que es muy difícil donde no nos sentimos escuchados por el gobierno y nos preocupa qué puede pasar con los pacientes del hospital. En nuestra área somos 200 médicos becarios y además hay una cantidad similar de médicos residentes más los de planta, por lo cual somos muchos los que sufrimos esta situación crítica desde hace por lo menos un año" concluyó en la tarde de la Nueva Nueve.

Compartir: