Miguel Fenoglio y los 41 años de Chacinados Tacural por LT9

El titular de Chacinados Tacural, Miguel Fenoglio, dijo en Aires del Interior: "lo que nos impulsó a venirnos desde nuestro pueblo de Tacural para Santa Fe fue las continuas inundaciones que padecíamos allá. Cuando vinimos a Santa Fe, más bien a Recreo, compramos algo que no sabíamos bien que era. Y después de un tiempo nos dimos cuenta que lo único que podíamos hacer para salir adelante era hacer chorizos, como hacíamos allá en el campo".

Compartir:

En diálogo con Gustavo Galoppo por los 41 años de Tacural agregó que "tuvimos años complicados, pero en el pueblo nuestros padres nos criaron enprendedores y luchadores, y así llegamos a este presente. Vale agradecer a la familia que nos tuvo que bancar porque eran muchas horas de trabajo para salir adelante, como así también los empleados que fueron y son pilares de esta empresa".

"En nuestros pagos los piemonteses le llamaban chorizo al salamín, y sobre la forma de comerlo, hay muchas teorías. Nosotros tenemos dos secadores automáticos italianos y eso es garantía de calidad. De todos modos -agregó por LT9- el comerciante te lo pide fresco, de unos cuatro días. Pero luego la cadena de comercialización hace que tenga más hasta su venta al cliente. Yo sugiero -aclaró- que el salamín recién comprado lo envuelvan en papel de diario y lo pongan en la heladera y en unos diez días estará en el mejor momento".

Fianlmente Miguel Fenoglio afirmó,  que "agradezco todos los días a nuestra Madre la Vírgen de Guadalupe, y a Dios por todo lo que nos ha dado, y especialmente por el trabajo que podemos dar a tanta gente" finalizó diciendo.